Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.
LSD HEADQUARTERS
Fernando Alda Fotografía

LSD HEADQUARTERS

Este proyecto tiene un valor único para nuestra oficina, ya que presenta ideas fundamentales que son muy relevantes para nuestra práctica como arquitectos en LSD. Este proyecto es el resultado de un exhaustivo análisis del sitio. Hemos explorado conceptos innovadores y poco convencionales, y hemos decidido experimentar con ideas que, normalmente, un cliente no nos permitiría implementar.
Metafóricamente hablando, nuestro edificio es como una ola, como el tubo de una ola, en constante cambio, adoptando diferentes formas, reconfigurándose, regenerándose, conectado a la tierra y basado en la energía para lograr una forma de vida saludable.

photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía
photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía

El edificio de la oficina de LSD Architects fue concebido como una estructura multifuncional y flexible, diseñada para ser utilizada de diversas maneras a lo largo de su vida útil. Funciona como un modelo de energía regenerativa, adaptándose a las necesidades de sus usuarios.
Inicialmente, se presenta como una oficina de arquitectura con espacios muy abiertos; parte del edificio tiene un plano libre, generando una sensación de amplitud, grandeza y total interconexión. Además, este mismo edificio tiene la capacidad de dividirse en dos espacios comerciales, cada uno con su propio conjunto de baños y accesos personalizados. También puede transformarse en una residencia, con un área social y cocina en la planta baja, y un dormitorio con baño, además de otro dormitorio con baño en la segunda planta. 

photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía
photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía

Creemos que la flexibilidad en los edificios será esencial en el futuro, ya que la reutilización de estructuras es uno de los aspectos más importantes de la sostenibilidad.
El techo consiste en una losa de concreto flotante, que se utilizará inicialmente como un techo verde habitable y para la instalación de paneles fotovoltaicos. Esta misma losa tiene la capacidad de albergar dos estudios, que se pueden agregar en el futuro, y puede recolectar agua para reutilización. 

photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía
photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía

La losa está soportada por columnas redondas que, metafóricamente, se asemejan a los troncos de los árboles que la rodean, creando un sentido de conexión y apertura entre los espacios internos y externos. 

El Tubo se basa en un sistema de construcción híbrido, donde el material de cada elemento es coherente con su función. Los pisos aíslan la humedad del ambiente, las paredes de vidrio permiten el contacto con la naturaleza y regulan la entrada de luz natural y ventilación, mientras que el techo de madera proporciona una textura natural y orgánica, creando un espacio interno atractivo y estéticamente agradable.

photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía
photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía

Equipo:

Arquitectos: LSD Arquitectos

Socios de LSD: Arq. Rodolfo Tinocco / Arq. Luis Mauricio Solís
Equipo LSD: Arq. Ana María Murillo 
Colaboradores: S3 Ingeniería estructural, Cristian Jiménez Electromecánica
Constructor: LSD Arquitectos

Fotógrafo: Fernando Alda

photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía
photo_credit Fernando Alda Fotografía
Fernando Alda Fotografía

Materiales utilizados:

Revestimiento de fachada: Material Impershield
Suelos: Piso de área de trabajo, sala de reuniones y oficinas segundo nivel PulimakoPuertas: Puertas de acceso Aluminios Lamar y puertas para baños Giada
Ventanas: Bella Vida y Aluminios Lamar
Iluminación interior: aspectos destacados  
Mobiliario interior: Diseño de Ata

Caption
Comparta o Agregue LSD HEADQUARTERS a sus Colecciones