Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.

MAZ headquarters

La rehabilitación y puesta en uso de los edificios en abandono en el centro de nuestras ciudades es, sin duda,  uno de los retos actuales a los que la arquitectura debe dar solución.

Las nuevas oficinas de MAZ se mantendrán en el corazón de Zaragoza, en un edificio rehabilitado en la calle San Miguel, concebido originalmente por LorenoMonclús en 1967 como maternidad y que, previo a su abandono, pasó a ser el conservatorio de música. La intervención en este edificio amplía y se suma al heterogéneo complejo ya existente del que dispone la mutua, compuesto por los edificios de Marcelino Securun de 1928, la ampliación de Teodoro Ríos en 1936, agrupadas en la calle Sancho y Gil.

photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz
photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz

El bloque del conservatorio se conformaba como un elemento de siete plantas, de no muy generosa dimensión, que se organizaban en torno a un patio central que recorría toda la altura del edificio. Su fachada modulada de ladrillo establecía en la calle un referente visual propio de un tiempo nuevo avanzado por la modernidad. 

photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz
photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz

El proyecto de rehabilitación se plantea desde el respeto a ese patio central, como elemento principal capaz de articular toda la sección del edificio, cosiéndola a través de un vacío mágico de reflejos y luz que llegan hasta la planta baja. La franja del patio interior separa además las dos naturalezas del espacio de trabajo, una oficina paisaje abierta a la calle San Miguel, y un bloque de despachos individuales y de reunión que se muestran como una fachada interior, como un edificio dentro del edificio.Ambas naturalezas, cuya diferencia se manifiesta también en el tratamiento material, quedan  unidas y comunicadas por un sistema de pasarelas contrapeadas que pautan el vacío y  relacionan visualmente los distintos niveles, aportando una gran espacialidad al conjunto, de la que antes no disponía. 

photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz
photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz

La intervención en la envolvente exterior recoge el mismo objetivo de traer la luz al suelo, en este caso a la angosta y oscura calle San Miguel, mediante unos huecos tridimensionales orientados como un caleidoscopio que reflejan el cielo y se integran en la fachada original, actualizando su imagen desde el respeto por la preexistencia.

photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz
photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz

Además del bloque de San Miguel, en el antiguo patio trasero en desuso del edificio histórico se amplía el programa general de planta bajacon una nueva zona de usos diversos para ampliar las prestaciones del espacio para los trabajadores.  La estrategia empleada, similar a la aplicada en el antiguo conservatorio, ha consistido  construir una nueva atmósfera espacial, abierta y amplia, a través de mecanismos de reflejos y patios de vidrio que multiplican el angosto ámbito del que se disponía. Tres patios verdes invaden el espacio continuo con su frescor visual y pautan los usos de office, descanso, y reuniones, comunicados visualmente a través de estos filtros verdes. Por medio de la geometría de los cerramientos y techos, y el uso de materiales claros y especulares, el nuevo área se conforma como un curioso y mágico jardín en el corazón de la ciudad.

photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz
photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz

Equipo:
Arquitecto: Sergio Sebastián Franco – SEBASTIÁN ARQUITECTOS SLP
Arquitecto Técnico: Carlos Ruiz Bazán
Promotor: MAZ Mutua de Accidentes de Zaragoza
Constructor: Acciona
Colaboradores: Alejandro Alda, Giorgio Bernardi, Michela D’Angelo, Laura Martínez, JoanaStatucka, Víctor Calvo, arquitectos, Mario Galán, Pablo Sebastián, arquitectos técnicos
Estructuras: M2 Estructuras – José Angel Pérez Benedicto 
Instalaciones: Prodia – Pilar Fiteni
Iluminación: Rafael Alaiz, Ximenez Iluminación
Señalética: Sebastián Arquitectos, Medrano
Fachada: Ariño , CISAE
Mamparas-mobiliario: Atri, Actiu
Fotografía: Irene Ruiz

photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz
photo_credit Irene Ruiz
Irene Ruiz

Material utilizado:
1. Revestimiento de fachada: Vidrio, Serigrafía, Ariño Duglass
2. Pisos: Alfombra, Poliflor
3. Puertas: Vidrio de aluminio, puertas y paredes de oficinas, ATRI
4. Ventanillas: CISAE
5. Cubierta: CHOVA
6. Iluminación interior: JAV_XImenez
7. Mobiliario interior: ACTIU

Caption
Caption
Caption
Comparta o Agregue MAZ headquarters a sus Colecciones