Mérieux Nutrisciences es una empresa multinacional que realiza análisis químicos y microbiológicos para los sectores alimentario, medioambiental, farmacéutico, cosmético, de bienes de consumo, de envases y agroquímico. El centro de Resana está situado en la provincia de Treviso y se ha convertido en un punto de referencia para todo el norte de Italia.
El proyecto arquitectónico presentado es el resultado de diez años de colaboración con el cliente, y tiene como objetivo la solución de una competencia caracterizada por la complejidad funcional, derivada de la amplitud de las operaciones de la empresa y consecuente con la necesidad de un desarrollo progresivo de la actividad comercial iniciada, en una competencia no precisamente industrial. Los edificios se utilizan como laboratorios de análisis o espacios ejecutivos, cantina y espacios de entretenimiento para los empleados.
El desarrollo del proyecto se inspira en la necesidad de situar las distintas áreas de trabajo en la zona, teniendo en cuenta sobre todo la relación dimensional entre los volúmenes, el funcionamiento de las vías de conexión y circulación de los trabajadores y el paisaje del campo. Pensamos en los bloques construidos de forma independiente o por nivel añadido y conectados por rutas funcionales.
Los edificios se caracterizan por unas formas sencillas e inmediatamente reconocibles, aligeradas en su masa por el control del equilibrio del espaciado de las ventanas, el diseño de la logia, las terrazas, los patios interiores, donde se ha colocado el verde natural. Esta elección da una dimensión romántica al complejo, donde la naturaleza prevalece sobre el edificio, haciéndolo más humano y menos artificial, mitigando el impacto sobre el medio ambiente y dando la oportunidad de "vivir bien" a sus habitantes.
Hemos cuidado el diseño de la planta debido a su importante papel, como el hecho de que se ha utilizado gran maquinaria para la calefacción, la recuperación, la filtración y la onda de aire en la atmósfera, además de los equipos para el trabajo de análisis. El principio básico en este campo ha sido la búsqueda de la integración total de los artefactos dentro de la arquitectura, con el fin de presentarlos no como elementos adicionales, sino como elementos integrales, mirando al edificio industrial metafóricamente como un motor pulsante de la actividad realizada en el edificio.
El método de construcción es el método seco, es decir, estructuras prefabricadas de hormigón o acero, con paneles de madera y metal aislado. Las superficies externas se caracterizan por ser de chapa de zinc de titanio, trabajada con doble engaste. La elección de este material pretende conseguir un equilibrio estético general y un efecto contextual de aligeramiento de los volúmenes. El núcleo cambiante del metal se adaptará muy bien a las diferentes situaciones de luz y clima, da al centro industrial la inclusión correcta con el verde natural diseñado dentro del campo del Véneto.
Material utilizado:
Facade cladding: Rhenzink
Flooring: Casalgrande Padana, serie Marte Uniflair
Doors and windows: Schuco
Interior lighting: Thorn lighting, Esse-CI
Interior furniture: Sedus, Netwin chair and others models