La sede de Microsoft en Bucarest rinde homenaje a un lugar histórico y simbólico para el desarrollo tecnológico y científico de Rumanía. Se inspira tanto en la vecina Universidad Politécnica como en el rico patrimonio industrial de la zona. El edificio de la sede de Microsoft aspira a obtener la certificación Well Gold. La propia Universidad Politécnica se construyó en los años 60 en medio de la plataforma industrial de entonces, con el fin de formar especialistas para las industrias en crecimiento. Hoy en día, el mismo lugar se ha convertido en un centro emergente para empresas tecnológicas.

La proporción del edificio (largo y estrecho) exigía evitar las esquinas afiladas y reclama, en cambio, formas sinuosas y esquinas redondeadas para que sea agradable recorrerlo. Las paredes de cristal curvadas son un símbolo de una victoria tecnológica, pero también un recuerdo de la arquitectura aerodinámica de los años 30, el periodo en el que se fundó la Rumanía moderna.

Al otro lado de la calle de la sede de Microsoft se encuentra el edificio histórico de la fábrica de ropa del Ejército, más adelante una fábrica de turbinas de avión, luego la "Electrotécnica" (fundada en 1915, filial de AEG) y todo ello culmina con el icónico auditorio de la Politécnica en forma de ovni, un hito local. Todas estas inspiraciones convergen en una familia de formas que expresan tanto la fascinación por la modernidad como la reverencia al pasado.


La escalera que une las 10 plantas es una metáfora del hilo y el tejido, relacionada con la histórica y prestigiosa fábrica de ropa de enfrente. El patrón de agujeros perforados es un símbolo modernista internacional habitual de la "era de la máquina". Con todas estas referencias a un pasado industrial y a un futuro tecnológico, el lugar es cálido y agradable gracias al uso de materiales naturales y colores pastel, chapas naturales (pino, fresno, roble), fieltro de lana natural para la acústica, tratamientos de fibra de madera en el techo, paredes acústicas de corcho. Cada una de las 10 plantas tiene acabados y colores diferentes: Aluminio, cobre, ladrillos, madera, acero corrugado.

Nuestro objetivo no era glorificar las industrias desaparecidas, sino respetar la historia del lugar y mantener sus efectos positivos. De ahí que el diseño aporte elementos de la herencia industrial, familias de formas, materiales y texturas que recuerdan la historia local, a la vez que capta la esencia de la modernidad a través de líneas sencillas y geométricas, acabados depurados y tecnología incorporada. Por supuesto, sin la clave adecuada, estas analogías quedan herméticas. Intentamos encontrar un puente entre la fascinación por la modernidad, la industrialización y la eterna necesidad humana de espacios agradables e íntimos.

Se prestó una atención extrema a la luz. En la mayoría de las oficinas, la luz es uniforme y apagada, basándose en la falsa suposición de que un espacio de trabajo tiene que tener una iluminación potente y uniforme. Incluso las normas oficiales reflejan este modelo anticuado. Si bien esto era cierto hace 50 años en una línea de producción, no puede ser más falso en un espacio donde todo el mundo trabaja con pantallas y cada resplandor es una molestia. Después de visitar muchas oficinas en las que los empleados mantienen las luces apagadas, ideamos un plan con luces direccionales dirigidas a la parte posterior de las pantallas, focos periféricos para un ambiente agradable y una luz dedicada y espectacular para los elementos arquitectónicos.

¿Cuáles eran las instrucciones?
Seguir el manual de diseño de Microsoft, que contiene las directrices globales, pero con un enfoque muy local.
¿Cuáles fueron los principales retos?
Comprender a fondo la forma de trabajar de Microsoft para poder ofrecer una solución a medida de sus necesidades.
¿Qué materiales eligió y por qué?
En la medida de lo posible, materiales naturales: Madera contrachapada, madera maciza, chapa natural, fieltro de lana natural para los elementos acústicos y terrazo porque creemos en la calidez de los materiales naturales y en su papel en el bienestar de los habitantes de un edificio. También utilizamos cobre y acero corrugado y ladrillo porque recuerdan el patrimonio industrial de la zona
Material utilizado:
- Flooring: Shaw carpet, Terazzo
- Doors: solid wood
- Interior lighting: Greentek spotlights, linears and pendants
- Interior furniture: playwood, custom designed and produced. Steelcase desks and chairs