Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.

Edificio Multifamiliar Monte Rojo

Edificio Multifamiliar Monte Rojo

Al noroccidente de la ciudad capital de Bogotá, ubicado en los cerros de Suba, se alza entre un bosque este edificio con un exterior austero, que alterna balcones de madera, grandes ventanales y muros exteriores en ladrillo a la vista; un refugio lleno de luz y un verdadero oasis en medio de la ciudad. 
A la entrada, un muro de contención en piedra labrada, construido basándose en las técnicas desarrolladas para la construcción de terrazas por los Tayronas -cultura precolombina asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta-, acompaña el recorrido de subida por una rampa tendida hasta el lobby del edificio.
Además de respetar la gran mayoría de los árboles existentes, el lineamiento principal del proyecto fue el de maximizar la entrada de luz a todos los espacios internos y generar visuales hacia todos los puntos cardinales, sobre el paisaje lejano, la ciudad o el entorno inmediato. La implantación, en la parte alta del terreno plantea una barra alargada que se quiebra a la mitad en un ángulo de 140°. Sobre este punto se organizan el ascensor y escalera, y a partir de ellos unas circulaciones exteriores adosadas a la fachada oriental del edifico en 1°, 3er. y 5° pisos para el acceso a las viviendas. Las de los extremos de la barra tienen tres fachadas y los pent-house un tratamiento volumétrico especial con cubiertas inclinadas, logrando espacios generosos y luminosos.
Este proyecto logra resolver varias preocupaciones relacionadas con el tema de la construcción de vivienda. En primer lugar, logra conciliar las aparentes diferencias entre la vivienda unifamiliar y el edificio de apartamentos por medio de una ingeniosa solución de circulaciones, terrazas, jardines privados y accesos, que hacen que cada unidad cuente con independencia suficiente para entenderse como una casa. Por otra parte, resuelve la tensión entre homogeneidad y singularidad a partir de la modulación de una estructura flexible. Esta ofrece la posibilidad de soluciones espaciales diversas que se pueden definir mediante la interacción entre los arquitectos diseñadores de AGRA y los propietarios, a partir de una amplia gama de opciones: combinación de apartamentos de una o dos plantas, de diferentes tamaños, con vacíos interiores o sin ellos, localización variada de escaleras y distribución de espacios también diversa, con terrazas o sin ellas. El proyecto logra conciliar así, de forma armoniosa, un aparente rigor formal con una flexible distribución de espacios internos, que resulta más en una agrupación de viviendas unifamiliares, que en un edificio de apartamentos individuales.
Para lograr esto, el equipo de AGRA Arquitectos trabajó exhaustivamente de la mano de los copropietarios del proyecto para generar unidades de vivienda “a la medida”, atendiendo las especificaciones requeridas y las necesidades de cada uno de los hogares. El resultado final son doce apartamentos, todos diferentes entre sí, acomodándose dentro del volumen del edificio.
Este edificio obtuvo Mención en la XX Bienal Colombiana de Arquitectura del año 2006.

Comparta o Agregue MONT_Edificio Multifamiliar Monte Rojo a sus Colecciones