Una nueva conexión más segura, saludable y sostenible
El proyecto se sitúa en un espacio intersticial entre municipios, en la confluencia entre las sierras de Collserola y de Marina y en contacto con el espacio natural del RecComtal y el Besòs.

CONECTANDO LAS CIUDADES
El objetivo de este proyecto es el arreglo y mejora de un paso de peatones entre los barrios de Vallbona y Can Sant Joan, regularizando ligeramente la traza y la pendiente del camino existente para resolver la falta de relación entre los barrios vecinos, con una apuesta decidida por la movilidad blanda, y una ciudad Biofílica: saludable, con menos contaminación, y accesible a las personas. El nuevo pasaje, con 175 m de longitud, tiene un trazado con pendientes suaves para los peatones en un entorno renaturalizado, que actúa como un mirador sobre el Besòs. El camino une la red urbana para peatones con el sistema de espacios libres metropolitano en una de las conexiones más cortas entre Barcelona y Montcada.

Con la definición de una sección tipo y la elección de una paleta reducida de materiales se resuelve de una forma sencilla un proyecto complejo, que atiende a las características del lugar y se adapta en cada punto para mantener la vegetación o las vertientes existentes de la forma más respetuosa posible. También se realiza la adecuación de la explanada contigua a la plaza Primer de Maig con árboles frutales, creando una puerta urbana donde se instala un hotel de insectos.

RESPETANDO LA NATURALEZA
La pasarela sobre pilotes, tipo pantalán, mantiene las dinámicas del sitio favoreciendo el paso de fauna y manteniendo la continuidad del agua en la línea de escorrentía natural.
El camino de 2m de ancho permite evitar grandes movimientos de tierras manteniendo la orografía del lugar y respetando los pinos ejemplares existentes.

GESTIONANDO EL AGUA DE LLUVIA
En las zonas de proximidad con el tejido urbano donde la orografía es más favorable permite un camino tipo digo con un muro de gaviones, para retener y laminar la escorrentía superficial favoreciendo la estabilidad del talud formado por estratos de pizarra muy disgregada y vertidos ilegales.

En el cambio de paradigma de la movilidad urbana hacia el Door-to-door, este nuevo camino debe convertirse en una nueva conexión entre ambos municipios más segura, saludable y confortable. Un espacio destinado a ser recorrido de ocio, enlace metropolitano y mirador natural para todos.



