Una casa taller de acero, madera y cristal
Enclavada en la ladera sur del monte Shefford (Quebec, Canadá), esta residencia está dividida en tres volúmenes principales que siguen las curvas del terreno. El volumen ligeramente empotrado en la montaña, en la fachada trasera, alberga un taller de cerámica y un garaje. Un volumen más pequeño, revestido de acero corten, alberga el dormitorio principal, el cuarto de baño y los espacios de almacenamiento. Abajo hay una sala de cine en casa. El volumen principal está orientado al sur, con una gran abertura en dos niveles con vistas al bosque y al monte Bromont en la distancia. El tejado se extiende hacia el oeste para cubrir la terraza exterior. Al este, una terraza en la azotea, accesible desde una habitación secundaria, se asienta sobre el bloque de corten.


El revestimiento de cedro blanco de anchuras variables integra e incluso oculta la casa en el bosque, mientras que la oxidación del bloque de corten refleja las rocas de hierro presentes en esta parte de la montaña. El tejado de acero gris envuelve toda la fachada norte, protegiendo las formas de la casa de la carretera.


Este proyecto alberga el estudio de la ceramista Sophie Manessiez, que vive allí con su pareja Damien y sus hijos. Es un lugar donde confluyen espacios domésticos, de trabajo y creativos.


También es un lugar de encuentro y acogida para familiares y amigos. Las aberturas de estos espacios permiten relaciones singulares con el paisaje y la naturaleza circundantes. A veces generosas, a veces más íntimas, estas múltiples aberturas ofrecen vistas específicas y luz solar adaptada, de modo que los espacios de trabajo se abren a panoramas distintos de los que ofrecen a los espacios familiares. La luz del sol, como la naturaleza, penetra en los espacios por todas partes, situando a los ocupantes en el centro de un encuentro entre arquitectura y naturaleza. La terraza de la planta baja prolonga el espacio principal hacia el exterior.


Desde las primeras reuniones, para los clientes era importante tener una casa con dimensión humana, además de una huella ecológica razonable. Así pues, se prestó especial atención a la orientación de la casa para integrar algunos elementos de diseño solar pasivo mediante el aprovechamiento de la masa térmica con el forjado y las aberturas al sur, al tiempo que se utilizaban distintos métodos para crear parasoles en la fachada sur y evitar el sobrecalentamiento en verano. La fenestración también permite la ventilación cruzada. Se mejoró el aislamiento de las paredes con composiciones de hasta un valor de aislamiento R46, así como los tejados con un valor R62, minimizando los costes de funcionamiento de la casa.


Equipo:
Arquitectos: BOOM TOWN
Fotógrafo: Raphaël Thibodeau


Materiales utilizados :
Wood siding: Maxi-Forêt
Steel siding: MAC architectural / Privus Design ( Corten steel)
Cabinetry: Ateliers Jacob
Staircase: Escalier Distinct
Fireplace: STUV America
Doors & windows: Fabelta
Plumbing and ceramics: Ramacieri Soligo

