Edificio Planetario, una instalación singular
Las instalaciones de la Clínica Barcelona IVF, dedicada al estudio esterilidad y tratamientos de reproducción asistida, se ubican en el antiguo edificio Planetarium, situado en la calle Escoles Pies en el barrio barcelonés Sarrià-Sant Gervasi. Este edificio tiene una característica formal muy clara al emerger la cúpula de la sala de proyección celeste y desarrollar su programa funcional alrededor de ésta. Desde su adquisición por parte de la propiedad, se han llevado diversas reformas interiores para adaptar su uso original como observatorio celeste y espacio divulgativo, a un nuevo uso sanitario como centro de servicios de diagnóstico y tratamiento de alta tecnología.

PINEARQ S.L.P., empresa de arquitectura especializada en el diseño de centros de salud, hospitales y laboratorios ha llevado a cabo las reformas interiores de la Clínica Barcelona IVF durante los últimos 4 años. Estas intervenciones se han centrado en la creación de espacios de tecnología avanzada, garantizando la optimización de su funcionamiento de forma integrada, articulada y humanizada dentro de un edificio singular que en su origen tuvo otro uso.

La reforma interior de la clínica se ha dividido en dos fases: una primera fase finalizada en 2022 en la que se intervino en los espacios de tratamiento en planta baja, y una segunda fase, cuya reforma se llevará a cabo durante este año 2023, en la que se reformarán los espacios de la primera planta donde se encuentra la cúpula de proyección del Planetario y los espacios técnicos del personal sanitario cerrados al público de la planta baja.

Primera fase: Diseño biofílico y doméstico en zona quirúrgica y de laboratorios
Mejorar la calidad funcional y la eficiencia ambiental fueron los objetivos de la primera fase de la reforma de la zona quirúrgica y laboratorios en la planta baja de la clínica. El proyecto puso su enfoque en optimizar el funcionamiento a través de nuevas instalaciones técnicas, y aumentar el confort y la calidad ambiental interior.
El edificio planetario tiene por un lado un acceso público desde la calle Escoles Pies 103, y otro acceso secundario desde la calle Esperanza. El edificio consta de una planta baja, planta primera y una segunda planta con superficie parcial (altillo), alrededor de la cúpula.

La planta baja se organiza en dos zonas funcionalmente diferenciadas con circulaciones jerarquizadas. La zona pública cuenta con la recepción, una sala de espera y varias consultas. La zona técnica, cuenta con laboratorios, quirófano, boxes para pacientes, boxes de toma de muestras, unidad de reanimación pos anestésica (REA), una área de material estéril, áreas de pre-anestesia, depósito de nitrógeno, vestuarios y aseos de personal y zona administrativa interna.
La intervención de la primera fase se realiza en la zona técnica con acceso público a los boxes a través de la sala de espera, y acceso del personal a través de los vestuarios. Los laboratorios y el quirófano se ubican en la zona más interior del local, alejada de la circulación pública, dado el riguroso control de las condiciones ambientales de los ámbitos más técnicos.

El nuevo diseño crea un espacio biofílico y doméstico, que aporta confort al personal y pacientes. Para ello, en el área de REA, junto a los boxes de planta baja se instalan grandes lucernarios de luz artificial que simulan luz natural con un nuevo juego de luces, colores e imágenes. En esta zona, se alude a la naturaleza con vistas hacia falsas ventanas en el pasillo y en la REA, a través de paneles retro iluminados con vinilos impresos con imágenes de vegetación. Siguiendo los patrones del diseño biofílico los espacios técnicos situados en zonas interiores debido a sus requisitos ambientales se transforman en espacios abiertos y luminosos, generando un entorno más terapéutico.
A su vez, se cumplen las funciones sanitarias y se da respuesta a las necesidades biofílicas de los usuarios, contribuyendo para mejorar el bienestar de los pacientes. Este proceso se consigue utilizando elementos de características naturales simulando vistas de paisajes, luz natural y vegetación, imágenes que evocan la naturaleza permitiendo una mejor recuperación.

Segunda fase: Cúpula planetario, un espacio que evoca el origen de la vida
La zona de actuación de la segunda fase, afecta a la planta baja y primera, y tiene como objetivo principal dividir claramente el flujo público de los espacios técnicos reservados para el personal sanitario.
La propuesta de esta segunda fase convierte la planta baja en planta técnica, con los servicios que había anteriormente en la primera planta, como la cocina, call center, sala de médicos, dirección, espacios para el personal, almacén, un pequeño auditorio, etc. Con esta división de usos, el público accede al centro únicamente por la planta primera, a nivel de calle, directamente a las zonas públicas de la clínica (sala de espera, consultas, etc.) sin mezclarse con las zonas técnicas, y bajan a planta baja solamente aquellas familias que empiezan el tratamiento y deben acceder a las zonas estériles como el quirófano o salas RAE. Las circulaciones interiores se duplican diferenciando los flujos público y privado.

Centrar el acceso y el flujo público en la primera planta, permite aprovechar el uso de la cúpula de proyección del planetario para reconvertirla en acceso principal y sala de espera. Este espacio interior de 1.600 m2 del antiguo planetario, cuyo uso actual es de auditorio para fines docentes, acogerá a las nuevas familias poniendo el usuario (pacientes y acompañantes) en el centro.

El diseño interior de la cúpula de proyección evoca la cúpula celeste y al origen de la vida, mediante un sistema de iluminación integrado en el revestimiento y una serie de lámparas colgantes. A su vez, este espacio cuenta con el revestimiento de paredes de materiales nobles como la madera. El diseño de mobiliario y su disposición, por otro lado, permite dotar de privacidad a las familias en este espacio imponente i diáfano, creando una atmósfera de relajación. Un espacio unitario pero compartido para crear pequeños lugares unifamiliares donde aguardar el sueño de crear una nueva familia.

Materialidad y Diseño Espacial
El tambor de la cúpula está revestido con lamas verticales de madera de abedul, de 4 cm espesor y separadas por 2 cm sobre un fondo negro. Estas láminas se unen al vestíbulo de entrada en un gesto que guía al usuario hacia la sala de espera, proporcionando una dirección clara y una sensación acogedora desde el momento en que ingresan.
El pavimento, realizado en microcemento negro, resalta el revestimiento vertical de madera de este espacio, complementando la estética general.
Todos los muebles presentes en la sala están hechos del mismo tipo de madera, creando una cohesión visual y un ambiente cálido.

La verticalidad de las láminas de madera se contrasta con la disposición horizontal de los tubos circulares de aluminio en la cúpula, creando un interesante juego de líneas y texturas en el techo. Este contraste añade dinamismo y profundidad al diseño interior, enfatizando la interacción entre los elementos naturales y contemporáneos.
Las paredes que se extienden en el espacio dedicado a las consultas y salas de exploración están revestidas con laminado de alta presión (HPL) blanco ranurado, mientras que las mamparas de cristal ranurado están enmarcadas por un perfil metálico negro.

La renovación de la Clínica de Reproducción Asistida IVF Barcelona representa un ejemplo exitoso de cómo un edificio histórico puede transformarse en un espacio moderno y funcional, manteniendo al mismo tiempo su carácter e identidad histórica. La atención al detalle, el diseño innovador y el uso creativo del espacio proporcionan a la clínica una atmósfera acogedora y tranquilizadora para sus pacientes, mientras que la cúpula estrellada bajo la cual se encuentra la sala de espera crea una experiencia única y evocadora.
Con esta cuidadosa combinación de elementos, se invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia donde la elegancia se entrelaza con la funcionalidad, elevando el estándar de atención médica ofrecido por la Clínica IVF Barcelona.
