Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.
Casa Can Ramon
José Hevia

CASA CAN RAMON

La casa Can Ramon está situada en el centro histórico de Aiguafreda, municipio situado en el límite del Parque natural del Montseny, cerca de Barcelona. Su construcción data de principios del siglo XVIII y era concebida como una herrería a la planta baja y viviendas en las plantas superiores.

 

Can Ramón ha tenido a lo largo de los años diferentes modificaciones y ampliaciones que han repercutido en el volumen existente de la casa,  dotando de un aspecto poco homogéneo al conjunto. Debido a su mal estado de conservación se decide reformar el edificio para adecuarlo como alojamiento turístico y restaurante.

 

La reforma tiene como objetivo crear un espacio que conserve la fachada principal y los arcos de la planta baja, preservando así la esencia del mismo, su vínculo con el carácter rural y aquellos elementos identificativos de su entorno. Para el resto del edificio se proyecta una nueva geometría, modelada mediante una estructura metálica y de losas de cemento armado, adecuándola a su nuevo uso. Ambas intervenciones pretenden generar un vínculo entre el pasado y el presente.

 

El estudio de la sección arquitectónica dota al estrecho volumen de la parcela rectangular de nuevas visuales. En la fachada Sur, que da a la Plaza Mayor, permanecen las cuatro ventanas  que componían las dos plantas del antiguo edificio. Estas ventanas, ahora ubicadas en un único  espacio, proporcionan al interior un cambio de atmósfera según la incidencia de la luz. El proyecto también plantea un patio en la fachada Norte con el fin de aportar luz y ventilación tanto a la planta baja como las plantas superiores.

 

En el interior de la vivienda, la primera planta la protagoniza un espacio de doble altura que se convierte en un lugar para relacionarse y estar. Se trata de un nodo que genera la actividad principal de la casa donde se ubica  la sala de estar, el comedor y la cocina, y que tiene la visión de la fachada exterior pero desde dentro la casa. Las cortinas dispuestas transforman el espacio, eliminando esta visión de la fachada y filtrando la luz.

 

En la primera y segunda planta, abrazando el patio, se sitúan dos habitaciones con espacios diáfanos y adaptables a las necesidades de los huéspedes. En un nivel superior, en la planta bajo  cubierta, se ubican el tercer dormitorio y la terraza. Esta apertura exterior se encuentra protegida por la misma geometría de la casa, consiguiendo más intimidad en relación a los edificios vecinos a la vez que ofrece una visión amplia del paisaje que permite al habitante conectar con el entorno del macizo del Montseny. Considerando la nueva geometría y la materialidad, definiendo los espacios se formaliza la escalera como elemento clave de comunicación que enriquece la forma de habitar y armoniza todos los usos de la casa.

 

Finalmente, en planta baja, con una entrada de puertas de hierro recordando su pasado como  herrería e independizado del espacio de alojamiento, se encuentra el restaurante. En este, al que se accede desde la plaza, se propone un espacio abierto tanto en la zona de mesas como de cocina para dejar los arcos antiguos visibles. Uno de los aspectos más relevantes de esta planta es el nuevo patio que funciona como entrada de luz natural durante el día y de linterna cuando empieza a oscurecer. En este espacio exterior asciende, en forma de jardín vertical, una conexión vegetal hacia las plantas superiores.

 

Materiales :

  1. Klus lighting
  1. Santa & Cole - Lighting and furniture
  1. Cortizo - Aluminum windows system
  1. LedC4 - Lighting
  1. Ondarreta - Furniture
  1. ethnicraft - Furniture
  1. Rocal - Fireboxes
  1. Carmenes - Furniture
Comparta o Agregue Casa Can Ramon a sus Colecciones