"La actual situación política y económica nos lleva a replantearnos nuestra capacidad de influencia en la sociedad, en un entorno profundamente herido por los excesos del pasado reciente. Y lo primero que tenemos que hacer es asumir la necesidad, ya planteada por Schumacher, de crear una tecnología intermedia, accesible a todas las personas, donde prevalezca la lógica humanista de la producción sobre la masa de individuos, frente a la lógica capitalista de la producción en masa. Si es el pueblo el que produce y consume, él mismo debe tener el control sobre el progreso, la producción y el consumo".
Emilio Tuñón. CIRCO 2015.208
Frente a las posturas que valoran el tamaño, la internacionalización o la inmediatez, estamos convencidos de que son necesarias nuevas estrategias para vincular la arquitectura al lugar desde nuevas perspectivas que tienen que ver con la sostenibilidad, la proximidad y la reflexión profunda.
La pequeña escala, por oposición o por necesidad, es hoy la obra de una nueva generación de arquitectos con la que podemos garantizar una mayor intensidad conceptual, una mayor integridad constructiva y, si se permite, una mayor coherencia formal que, sin duda, ayuda a establecer un mejor encaje con el entorno en el que vivimos.
Y, porque al recuperar la pequeña escala, no sólo queremos dejar atrás los excesos y la opulencia de una época que nunca fue la nuestra. Y, por qué no, la historia se escribe con pequeñas obras maestras que han demostrado ser incluso más reveladoras que muchas grandes construcciones.