El Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (Zeitz MOCAA), ha sido presentado hoy antes de su apertura al público el 22 de septiembre de 2017 en el V&A Waterfront de Ciudad del Cabo. Será el mayor museo del mundo dedicado al arte contemporáneo de África y su diáspora, diseñado por los diseñadores londinenses de renombre internacional Heatherwick Studio. El museo ocupa un espacio de 9.500 metros cuadrados, diseñado a medida y repartido en nueve plantas, excavado en la estructura monumental del histórico complejo de silos de grano. El silo, en desuso desde 1990, es un monumento al pasado industrial de Ciudad del Cabo. En su día fue el edificio más alto de Sudáfrica y se le ha dado una nueva vida mediante una transformación realizada por el estudio Heatherwick.

Las galerías y el atrio del centro del museo fueron tallados en la densa estructura celular de los silos, formada por cuarenta y dos tubos que rodean el edificio. El proyecto incluye 6.000 metros cuadrados de espacio de exposición en 80 galerías, un jardín de esculturas en la azotea, zonas de almacenamiento y comisariado de última generación, una librería, un restaurante, un bar y salas de lectura. El museo también albergará centros para el Instituto del Traje, la fotografía, la excelencia curatorial, la imagen en movimiento, la práctica performativa y la educación artística. El desarrollo del MOCAA Zeitz, de 500 millones de rands (30 millones de libras esterlinas), anunciado en noviembre de 2013, fue creado mediante una asociación entre el V&A Waterfront y Jochen Zeitz como una institución cultural pública sin ánimo de lucro en el corazón de uno de los centros culturales e históricos más visitados de África. Situado al borde de un puerto de trabajo natural e histórico, con la emblemática Montaña de la Mesa como telón de fondo, y con unas vistas impresionantes del océano, la ciudad y los picos de las montañas, el V&A Waterfront atrae hasta 100.000 personas al día.

Thomas Heatherwick, fundador de Heatherwick Studio, dijo: "La idea de transformar un gigantesco silo de hormigón en desuso, compuesto por 116 tubos verticales, en un nuevo tipo de espacio público fue extraña y convincente desde el principio. Nos entusiasmó la oportunidad de desbloquear esta estructura, antaño muerta, y transformarla en un lugar donde la gente pudiera ver y disfrutar de las obras de arte más increíbles del continente africano. El reto técnico consistía en encontrar la manera de recortar espacios y galerías en el panal tubular de diez pisos sin destruir por completo la autenticidad del edificio original. El resultado fue un proceso de diseño y construcción que consistió tanto en inventar nuevas formas de topografía, soporte estructural y escultura como en utilizar las técnicas de construcción habituales. A medida que se acerca la inauguración, todos estamos deseando ver el impacto del ambicioso programa artístico del museo y que éste ocupe su lugar central en el centro de la infraestructura cultural de África."

Mat Cash, jefe de grupo de Heatherwick Studio, dijo: "Nuestro reto era comprender lo que necesitaba una institución de tal ambición y luego extraer ese espacio, flexibilidad y escala de un objeto histórico casi sólido. Dado que la transformación radical del espacio y la función del edificio corría el riesgo de perder las historias que tenía que contar, teníamos que ser valientes y respetuosos a la vez. Ha sido un enorme privilegio trabajar en un proyecto tan importante. Debemos mucho a nuestros expertos colaboradores locales con los que hemos trabajado tan estrechamente durante los últimos cuatro años."





