New building in Montreal by MU Architecture tells a tale of two facades
Nicolas Fransolet

El nuevo edificio de MU Architecture en Montreal cuenta la historia de dos fachadas

11 dic. 2024  •  Noticias  •  By Gerard McGuickin

En Montreal (Quebec), Le Petit Laurent es un edificio residencial y comercial de nueva construcción que cuenta una historia de dos fachadas. Diseñado por MU Architecture, con sede en Montreal, el diseño del edificio demuestra una interacción entre el patrimonio y la innovación en la arquitectura contemporánea.

photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet
photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet

Le Petit Laurent sustituye a una estructura degradada anterior con una huella reducida (sólo el 62%); la baja densidad permitida en la zona exigía la construcción de un edificio compacto y muy optimizado.

Le Petit Laurent ocupa todo el solar y da a dos calles de Montreal: el bulevar Saint-Laurent y la calle Clark. Ello brindó a MU Architecture la oportunidad de concebir dos fachadas diferentes: en el bulevar Saint-Laurent, patrimonio cultural, el estudio diseñó una fachada que rinde homenaje a la historia de esta arteria de 11 km de longitud (la más antigua de la isla de Montreal, inaugurada a finales del siglo XIX).En la calle Clark, el estudio diseñó una fachada contemporánea en consonancia con el espíritu del Quartier des Spectacles, un distrito artístico y de ocio en el barrio comercial del centro de Montreal.

photo_credit MU Architecture
MU Architecture
photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet
photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet

Le Petit Laurent cuenta con 52 unidades residenciales de estilo hotelero, repartidas en siete plantas, de entre 31 y 52 metros cuadrados. El sótano del edificio alberga espacios técnicos y de almacenamiento, taquillas para bicicletas y un gimnasio. En la planta baja, un vestíbulo conecta el edificio con la calle Clark. También hay una terraza compartida en la azotea con vistas a la Esplanade Tranquille, un nuevo espacio público en el corazón del Quartier des Spectacles.

photo_credit Alexandre Parent
Alexandre Parent
photo_credit MU Architecture
MU Architecture

 

Fachada del bulevar Saint-Laurent

MU Architecture diseñó Le Petit Laurent respetando las tipologías y alineaciones existentes del bulevar Saint-Laurent. Un estudio patrimonial realizado por el estudio demostró que en el patio delantero de Le Petit Laurent había un edificio. El "edificio Montmarquet" tenía una fachada victoriana que coincidía con las de Saint-Laurent. "La nueva fachada respeta esa alineación", explica MU Architecture. "La piedra caliza, típica de las construcciones a lo largo de esta icónica calle, adorna el primer plano de la fachada. El edificio presenta ventanas de proporciones típicas, pero realzadas con detalles de acabado finamente elaborados, marcos angulosos y acentos pintados en oro."

photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet

En sus cinco primeras plantas, los detalles arquitectónicos de Le Petit Laurent respetan los de los edificios vecinos del bulevar Saint-Laurent, incluida la altura, la cornisa, las ventanas y los espacios comerciales, lo que recrea una continuidad urbana que antes no existía. Por encima de estas cinco primeras plantas, MU Architecture ha retranqueado las tres plantas superiores del edificio, haciéndolas invisibles desde el nivel de la calle. "Los tres niveles superiores están revestidos de un elegante y discreto revestimiento metálico, que contribuye a desmaterializar y aligerar su volumen, contrastando con la fachada de piedra caliza y metal dorado de los niveles inferiores", explica el estudio.

photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet

La fachada del bulevar Saint-Laurent se estructura en torno a una composición tripartita que establece un diálogo con las fachadas perdurables del bulevar. El primer plano hunde sus raíces en la arquitectura clásica. La planta baja está rematada por un entablamento discreto y las pilastras verticales atraen la mirada hacia el cielo. La cornisa sobresale ligeramente de la fachada, realzando la sensación de grandeza. MU Architecture eligió Adair Limestone, una piedra natural que se extrae en Ontario y presenta un acabado glacial y liso. "Esta elección de piedra refleja el deseo de respetar la memoria arquitectónica, infundiendo al mismo tiempo una modernidad atemporal", afirma el estudio.

El segundo plano de la fachada tiene una disposición más contemporánea, con audaces volúmenes inspirados en la fachada de la calle Clark. "Las ventanas angulares crean un efecto de pliegue que añade profundidad y un sutil trampantojo", dice MU Architecture. El uso de un cálido y lustroso metal dorado distingue este plano del primero y crea un juego entre pesadez y ligereza.

El último elemento de diseño es la meticulosa disposición de las ventanas. Las aberturas dobles de las ventanas crean una simetría con los edificios vecinos y los parteluces y marcos geométricos añaden cierto garbo al diseño general de la fachada.

photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet

 

Fachada de la calle Clark

En el lado de la calle Clark de Le Petit Laurent, MU Architecture creó una fachada con un aire más cosmopolita, reflejo de la vitalidad de la Esplanade Tranquille. Diseñada para atraer a un público más joven y de mentalidad internacional, esta fachada también emplea la antigua técnica del trompe-l'œil (a menudo asociada a la pintura) para aumentar la ilusión de espacio tridimensional en una superficie plana. "El efecto visual de falsa profundidad se consigue mediante una sutil interacción de colores y texturas de ladrillo, transformando la fachada en un lienzo vivo que cambia según el ángulo de visión", explica MU Architecture. "La ilusión de una tercera dimensión se consigue mediante una paleta de tres tonos de ladrillo, creando sombras y cortes geométricos que dan a la fachada un aspecto esculpido". Los detalles arquitectónicos en trampantojo distinguen la fachada, creando un punto focal visualmente atractivo en la Esplanade Tranquille.

photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet

Un ladrillo blanco brillante resalta los volúmenes de la fachada, mientras que ladrillos más oscuros de color naranja/terracota y negro acentúan el relieve y la profundidad. Esto genera un efecto visual dinámico que cambia a medida que cambia la luz a lo largo del día, animando la fachada. Las ventanas están dispuestas de forma que alternan salientes y retranqueos, lo que refuerza aún más la sensación de perspectiva.

photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet
photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet

La planta baja del lado de la calle Clark de Le Petit Laurent está totalmente acristalada, lo que ofrece vistas a la Esplanade Tranquille y una transparencia que se extiende hasta el bulevar Saint-Laurent. Un retranqueo de 95 centímetros invita a los transeúntes a entrar en los espacios comerciales y crea una pequeña terraza, reforzando la conexión del edificio con el espacio público.

photo_credit Nicolas Fransolet
Nicolas Fransolet

 

 

Le Petit Laurent’s total area: 38,000 square feet (3,530 square meters)