“Bricks in Common” pavilion questions the relevance and place of brick in a sustainable future
Kontraframe

El pabellón "Ladrillos en común" cuestiona la relevancia y el lugar del ladrillo en un futuro sostenible

6 oct. 2023  •  Noticias  •  By Gerard McGuickin

La ciudad de Copenhague celebra estos días su condición de Capital Mundial de la Arquitectura de la UNESCO para 2023. La capital danesa acogió también el Congreso Mundial de Arquitectos 2023 de la UIA. Como parte del evento, se erigieron una serie de pabellones -proyectos experimentales y construcciones exploratorias- para considerar ideas en torno a la construcción para el futuro, en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el tema del congreso de la UIA 2023: "No dejar a nadie atrás". Uno de los pabellones, "Ladrillos en común", analiza el papel de este antiguo material en la creación de un futuro sostenible para la industria de la construcción.

photo_credit Kontraframe
Kontraframe
photo_credit AART
AART

En Dinamarca, y de hecho en todo el norte de Europa, el ladrillo es un material de construcción tradicional y habitual. Nanna Flintholm, socia y arquitecta del estudio de arquitectura escandinavo AART, una de las empresas que dirigen el proyecto "Ladrillos en común", afirma: "El ladrillo ha desempeñado un papel fundamental en la construcción social y asistencial danesa y es una parte importante de nuestro patrimonio arquitectónico". Sin embargo, el ladrillo presenta una especie de paradoja. Es un material con muchas ventajas: es duradero, resistente a las inclemencias del tiempo, fácil de mantener y puede reutilizarse o reciclarse. Al mismo tiempo, Flintholm señala que la producción de ladrillo "consume mucha energía", y añade que para llevar el ladrillo al futuro "hará falta innovación y nuevos enfoques del material que tengan en cuenta las emisiones de carbono, el consumo de recursos y el reciclado".

photo_credit Kontraframe
Kontraframe
photo_credit Kontraframe
Kontraframe

El pabellón "Ladrillos en común" muestra su aprecio por este material de construcción tan querido, al tiempo que cuestiona la relevancia y el lugar del ladrillo en un futuro sostenible. El pabellón consta de tres arcos de diferentes tamaños, cada uno con aproximadamente la misma huella de carbono: alrededor de una tonelada de CO2-eq.

photo_credit AART
AART
photo_credit AART
AART

El arco más pequeño está fabricado con un ladrillo macizo y tradicional que consume mucha energía. El arco mediano "refleja el discurso en torno a la transición, utilizando el ladrillo moldeado a máquina más moderno y respetuoso con el clima del mercado", afirma AART. "Este arco tiene un 50% menos de emisiones de carbono en comparación con el arco más pequeño, demostrando así cómo de hecho ya es posible lograr reducciones". El arco más grande del pabellón representa la ambición de lograr una reducción del 75% de CO2 en comparación con el arco más pequeño. Esta ambición se refiere a la construcción de nuevas viviendas en Dinamarca, con el objetivo de alcanzar una reducción del 75% de la huella de carbono para 2030.

photo_credit AART
AART

Cada uno de los tres arcos incluye una cierta cantidad de ladrillo reciclado: un 10% en el arco pequeño, un 30% en el mediano y un 70% en el grande. El arco pequeño se construyó con un ladrillo de formato estándar a base de gas natural. Los arcos mediano y grande utilizan un ladrillo de formato estándar a base de gas bionatural.

 

Construcción del pabellón "Ladrillos en común":

photo_credit NEXT KBH
NEXT KBH
photo_credit NEXT KBH
NEXT KBH
photo_credit NEXT KBH
NEXT KBH

Según el tipo de ladrillo, habrá distintas calidades de material. Nanna Flintholm afirma que "el ladrillo no es sólo ladrillo y, en lo que respecta a las emisiones de carbono, hay una enorme diferencia entre las muchas opciones del mercado". La arquitecta añade: "Para conseguir las reducciones necesarias del ladrillo como material de construcción en el futuro, tenemos que ir más allá de establecer requisitos de emisiones de carbono para las nuevas construcciones y establecer también requisitos sobre cómo se manipulan y reutilizan los materiales."

photo_credit Kontraframe
Kontraframe
photo_credit Kontraframe
Kontraframe

"Ladrillos en común" es un pabellón temporal. Sus arcos están estabilizados con bloques de hormigón bajo en carbono. La base restante se rellena con arena y grava, y luego se pavimenta con ladrillos. El uso de mortero de cal garantiza que los ladrillos puedan reutilizarse en el futuro.

photo_credit Kontraframe
Kontraframe

AART dirigió el desarrollo de "Bricks in Common" con NOAA architects. El pabellón estará en el puerto de Copenhague, frente a Havnegade 37, hasta octubre de 2023.

photo_credit Kontraframe
Kontraframe