Archello Awards 2025: Open for Entries! Submit your best projects now.
Archello Awards 2025: Open for Entries!
Submit your best projects now.
House in the forest
Alberto Amores

Casa en el bosque

La vivienda se encuentra situada en el borde que separa un desarrollo suburbano de viviendas unifamiliares y una zona boscosa protegida. La principal estrategia perseguida en el proyecto trata no sólo de que la vivienda participe y disfrute de esta especial localización, sino que además saque el máximo provecho de esta doble condición, tratando de fusionar ambas: de un lado la condición natural y de otra la edificatoria o suburbana.

photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores

Para ello la propuesta trata de aunar en una única solución edificio y jardín, que se entiende como continuidad de la naturaleza virgen al otro lado de la parcela. Para ello se proyectan diferentes tipos de espacios: unos están pensados para ser ocupados por el hombre, otros por la naturaleza, y otros por ambos al mismo tiempo, creando un gradiente muy amplio y variado de espacios entre lo puramente exterior y lo estrictamente interior.

photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores

Aprovechando el fuerte desnivel existente, la parcela se talla topográficamente, sin que haya diferencia alguna entre el tratamiento de la edificación y el de la actuación paisajística, generando una nueva condición donde el jardín y la vivienda se estratifican por igual en diferentes niveles. Para acentuar esta condición hibrida el contorno de los diferentes niveles de la vivienda varía, permitiendo que la naturaleza penetre en ella e invada diversos patios localizados a distintas cotas.

photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores

La fusión de edificación y naturaleza se lleva a todos los niveles, siendo especialmente relevante en este proceso la elección de materiales. La referencia se vuelve a encontrar en la naturaleza. Allí, en el cercano bosque, se identifican dos materiales que llevan asociadas dos geometrías diferentes, de un lado las líneas verticales marcadas por los pinos centenarios, y de otro el plano horizontal que forma el suelo arcilloso, tan común en esta zona, sobre el que crecen aquellos. Así pues arcilla y madera son los únicos materiales utilizados para construir los volúmenes de la actuación.

photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores
photo_credit Alberto Amores
Alberto Amores

De un lado la arcilla aparece en un único formato mediante un sólo tipo de ladrillo de tejar, ligado al suelo, y, por lo tanto, marcando una fuerte horizontalidad en la vivienda que la liga al lugar y que acentúa el carácter topográfico de la actuación. Este único tipo de ladrillo es utilizado para construir muros de fachada, de contención, pavimentos exteriores e interiores, vierteaguas, etc. Y de otro lado la madera, que aparece  en las zonas más protegidas y como enlistonado vertical, utilizándose en carpinterías, pavimentos y revestimientos, todos ellos tanto interiores como exteriores. Todo ello consigue que la vivienda pase a formar parte fundamental y natural del lugar. La casa ya no está solamente al lado del bosque, la casa forma parte del bosque.

Caption
Caption
Caption
Comparta o Agregue House in the forest a sus Colecciones