jaguar negro
Andrés García Lachner

Jaguar Negro

Jaguar Negro está inspirado en la Historia de México en dos vías. La primera está íntimamente ligada a la herencia ancestral de la cultura Azteca, ya lejana en el tiempo y caracterizada por leyendas que se han ido trasladando de generación a generación. Y una segunda contraparte, mucho más cercana a nuestro tiempo, basada en la Hacienda Colonial y en su forma de experimentar el espacio, pero traída al presente con toques contemporáneos que mucho tienen que ver con el uso del material. El proyecto es, entonces, fruto de un binomio estético y funcional, en donde el diseño gráfico y el interiorismo se confabulan con el fin de crear total coherencia en el concepto de este mágico proyecto localizado en 7 Bancas Escazú.   

Así, existe un fuerte recurso narrativo nacido de míticas narraciones y de sus protagonistas; sobresaliendo la figura del guerrero, el denominado Jaguar Negro, un soldado por excelencia, elegido por el destino para desempeñarse con valor y apreciado por todos dentro de su cultura. Él, como gran anfitrión, es el punto de partida para el diseño del alma, presentándose a lo largo y ancho del espacio en diversas formas. Y para maximizar esta experiencia y agudizarla, el aroma a copal (un tipo de incienso usado por estos pueblos mexicanos para limpiar el espíritu y los espacios) recibe al visitante desde el vestíbulo de ingreso. El misticismo es único y adquiere modernidad en detalles como los colores utilizados, en verde esmeralda, naranjas y oro quemado, en honor a los totems y al Oro, metal muy relacionado con las tribus prehispánicas. Sin duda, el simbolismo y la cosmogonía (entendida como forma de percibir el Universo) de estos pueblos, tienen también su sitio de honor en diversos recursos decorativos y en la rotulación, rememorando con contundencia el alma de civilizaciones ya icónicas.

Todos estos recursos cohabitan con la reminiscencia del recinto a casa antigua, la que bien pudiese estar situada en un cultivo de Agave y que sobresale por el refinamiento y la sencillez al mismo tiempo. Estos detalles de la hacienda mexicana, como son la madera, el mimbre, el barro y la piedra volcánica, pueden observarse a lo largo del espacio, generando en conjunto un espectáculo visual lleno de armonía y movimiento. Una suspensión de gran formato al medio del salón principal, así como las barandas, adornadas en mecate y piezas de macramé estratégicamente colocadas, forman parte de un lenguaje contemporáneo y un twist de este pasado tradicional. La iluminación, un tema relevante, permite hacer de Jaguar Negro un deleite a los sentidos al caer la noche, cuando el dramatismo se apodera del lugar, jugando con tonos rosáceos y despertando el alma del guerrero. En síntesis, Jaguar Negro es un verdadero homenaje a la identidad mexicana y a su esencia, representada en un encuentro de épocas que se dan la mano y coexisten para ofrecer una experiencia mágica y singular.

Project credits

Project data

Nombre del proyecto en inglés
jaguar negro
Año Del Proyecto
2020
Categoría
Restaurantes
Comparta o Agregue jaguar negro a sus Colecciones