La sede histórica de la Biblioteca Nacional de Francia, en la calle de Richelieu*, acaba de reabrirse tras diez años de completa renovación a cargo de los arquitectos Bruno Gaudin y Virginie Brégal. A principios de la década de 2000, la observación de este edificio envejecido llevó a la inevitable conclusión de que el lugar se había quedado obsoleto. Esto afectaba a sus instalaciones técnicas y de seguridad, a las condiciones de acogida del público, así como a las condiciones de trabajo y de conservación de las colecciones. El edificio ya no cumplía la función para la que había sido diseñado. Se había hecho urgente llevar a cabo una renovación a fondo. Y esto ya no podía hacerse "poco a poco", como se había hecho desde finales de los años 50 -período en el que se construyeron las ampliaciones de Michel Roux-Spitz-, sino mediante una gran campaña de obras a escala de todos los edificios del recinto.
El acuerdo negociado hizo que la dirección general del proyecto se confiara al estudio de arquitectura de Bruno Gaudin. La restauración de la Salle Labrouste, edificio catalogado, fue confiada a Jean François Lagneau ACMH (arquitecto jefe de los Monumentos Históricos). Las obras, que comenzaron en 2011, se dividieron en dos fases para permitir tanto la realización de la obra, especialmente delicada, como para poder mantener parcialmente abierta la biblioteca en el lado de la calle Vivienne.
Aunque las formas geométricas del sitio, visiblemente distintas, se dividen en unidades ordenadas (enormes salas de lectura, patios, jardín, etc.), la extensión gradual del complejo desde el siglo XVII se ha llevado a cabo mediante interminables transformaciones, ampliaciones, demoliciones y densificaciones. Tras la envoltura unificada y ordenada de las fachadas de piedra se esconden edificios que han sido reordenados y reorganizados -y a veces incluso reconstruidos- muchas veces, algunos de los cuales tienen hasta 14 pisos.
Esta larga historia de construcción de bibliotecas, a menudo llevada a cabo por los grandes arquitectos de cada época, nos ha dejado un patrimonio de extrema complejidad acorde con la riqueza de los espacios que lo caracterizan. Al ceñirse lo más posible a la realidad del conjunto existente, el reto de este proyecto era encontrar el equilibrio adecuado entre un edificio y un programa.
Proyecto :
Reestructuración y renovación de todo el recinto de la biblioteca - Renovación técnica y arquitectónica de las salas patrimoniales en función de su época de construcción y de las tipologías de las intervenciones (siglos XVIII, XIX, XX, Reestructuración de todos los sistemas de circulación con la creación de núcleos de distribución "de arriba a abajo" y sistemas de circulación perimetral - Creación de un vestíbulo transversal con una entrada en dos lados del edificio y una escalera - Creación de una galería de conexión acristalada - Creación de nuevas salas de lectura - Iluminación de los espacios - Creación de salas técnicas/de servicios - Creación de suelos ignífugos - Creación de nuevas plantas para la instalación de actividades departamentales - Creación de nuevos almacenes - Renovación, Renovación, mejora de las zonas exteriores y creación de nuevas entradas - Restauración de fachadas y ventanas