Centro de Innovación Alimentaria de Unilever

El edificio del futuro para la colaboración innovadora

Hive, el Centro de Innovación de Alimentos de Unilever en Wageningen, una nueva instalación de investigación de vanguardia para innovaciones en alimentos saludables y sostenibles, abre oficialmente sus puertas en diciembre de 2019.

photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode
photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode

Las instalaciones han sido diseñadas por Paul de Ruiter Architects, que, según Unilever, han creado "un edificio inspirador, sostenible y práctico a la vez, que facilita la colaboración innovadora".

photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode
photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode

Esta instalación de energía neutra recibió la certificación "Sobresaliente" del organismo holandés de evaluación del rendimiento medioambiental BREEAM, lo que la convierte en uno de los edificios multifuncionales más sostenibles del mundo. Su diseño se basa en el deseo de Unilever de facilitar el intercambio de conocimientos y la libre circulación de ideas, y las instalaciones funcionan como un centro de interacción y colaboración para los nutricionistas de la empresa, los investigadores y estudiantes de la Universidad e Investigación de Wageningen (WUR), y las nuevas empresas e institutos de conocimiento locales que participan en la innovación relacionada con la alimentación.

photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode

Unilever: "Paul de Ruiter Architects ha creado un edificio inspirador, sostenible y práctico a la vez, que facilita una colaboración innovadora."

photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode

Diseño diáfano y ubicación estratégica
El diseño de planta abierta y la ubicación estratégica del edificio en la Universidad de Wageningen proporcionan un grado óptimo de interacción entre Unilever y las diversas partes con las que trabajará en el ecosistema alimentario de la ciudad. Este énfasis en la interacción se extiende más allá de los profesionales del sector, como demuestra la accesibilidad de una parte importante de las instalaciones al público en general. Todo ello contribuye a impulsar la ambición de la ciudad de Wageningen de convertirse en el centro mundial del conocimiento para la industria (agro)alimentaria y las ciencias de la vida.

photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode

Diseño pensado para la salud y el bienestar del usuario final
Los visitantes de la mayoría de los edificios comerciales se ven obligados a superar algún tipo de barrera de seguridad nada más cruzar la puerta. Unilever se propuso todo lo contrario: un edificio "acogedor por defecto". Aquí se entra en un vestíbulo amplio, luminoso y de seis metros de altura que no sólo es liberador en su apertura, sino que también pone de manifiesto la dedicación del centro a la alimentación. Así, el mobiliario tradicional de una recepción típica ha dado paso a un espacioso bar de comidas, donde visitantes, estudiantes, aficionados a la gastronomía, etc. pueden disfrutar de una buena taza de té o de un nutritivo almuerzo mientras siguen la actividad de la planta piloto, la minifábrica de la instalación.

Frente al bar hay una gran cocina de demostración, donde se organizarán sesiones culinarias y degustaciones todos los días. El diseño diáfano de la instalación se extiende a esta cocina, lo que permite que estas sesiones y degustaciones tengan lugar a la vista del público visitante. Un poco más abajo hay un auditorio abierto, que funciona como ayuntamiento para que los innovadores de la alimentación compartan sus conocimientos en conferencias y simposios.

El auditorio conecta la planta baja con el mercado de alimentos de acceso público, las salas de reuniones y el restaurante de la primera planta. Junto al mercado de alimentos hay una zona de concesiones, donde los socios de Unilever pueden establecerse y formar parte activa del ecosistema de alimentos. Esta zona proporciona a Unilever un catalizador interno para el intercambio de ideas entre ella y sus socios agroalimentarios de la Universidad de Wageningen.

En la planta baja también se encuentran las cocinas de experiencias de Foods. Estas cuatro "cocinas de la innovación" y la gran cocina de demostración constituyen el escaparate creativo de los chefs de Unilever, que las utilizarán a diario no sólo como cocinas de prueba, sino también para sesiones culinarias con grupos externos, clases de cocina y recepciones especiales.

Un atrio luminoso con una claraboya y una amplia escalera de madera comunica la planta baja con las oficinas y laboratorios de Unilever. Un aparcamiento subterráneo situado inmediatamente debajo del edificio y que cubre una superficie del tamaño de su huella proporciona aparcamiento para el personal tanto de Unilever como de la Universidad de Wageningen.

Uno de los rasgos distintivos de este edificio es su gran apertura. Esta cualidad se extiende por toda la instalación, como demuestra una distribución que permite el acceso visual directo a la mayoría de las funciones desde cualquier punto del edificio. La disposición y las diversas innovaciones incluidas en el diseño también contribuyen a la salud y el bienestar de los empleados y visitantes de Unilever, ya que incitan a las personas a moverse por el edificio e interactuar con sus compañeros de ocupación.

El Centro de Innovación Alimentaria de Unilever es un ejemplo perfecto de lo que significa en la práctica la arquitectura sostenible.

photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode

Un equipo de pioneros del diseño y la construcción
El principal deseo de Unilever era un diseño que se correspondiera a la perfección con sus objetivos de rendimiento y sus ambiciones de sostenibilidad. Para garantizar su consecución, la empresa elaboró un pliego de condiciones integrado que exigía una respuesta conjunta de las distintas partes que participarían en el diseño y la construcción de las instalaciones. En respuesta, Paul de Ruiter Architects se reunió con otros especialistas con experiencia en diseño y construcción según los principios de la economía circular, formando un consorcio dedicado a crear el edificio más innovador posible para la consecución de todas las ambiciones operativas y de sostenibilidad de Unilever. Se trataba de Dura Vermeer, para la construcción, DWA para la ingeniería de servicios del edificio y las medidas de sostenibilidad (BREEAM) y Fokkema & Partners para la arquitectura interior.

photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode

Cocreación intensiva
Este consorcio de expertos en diseño y construcción colaboró estrechamente en todo momento, diseñando, dando forma y desarrollando las instalaciones excepcionalmente sostenibles y fáciles de usar que existen en la actualidad. La intensidad de la colaboración incluyó un estrecho contacto con Unilever, garantizando que todos se implicaran por igual en el proyecto de principio a fin. Este grado de colaboración se vio facilitado por nuestro uso de herramientas de simulación vinculadas a un BIM (Building Information Model), que nos permitió crear y coordinar simulaciones detalladas de diversas decisiones de diseño y construcción.

photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode

 

Este enfoque es un elemento básico de nuestra práctica, ya que permite a los equipos ser más creativos e innovadores, y hacer que los buenos planes sean aún mejores.
photo_credit Ossip van Duivenbode
Ossip van Duivenbode

Unilever Foods Innovation Centre

Ossip van Duivenbode

To stimulate co-creation and exchange of knowledge between employees, academics and other companies, Unilever decided to centralise its Foods R&D facilities at a state-of-the-art Innovation Centre named ‘Hive’. The interior of the purpose-built facility was designed by Fokkema & Partners Architecten in close collaboration with the employees. The building is an example for sustainable design and circular interior concepts - innovative - confirm Unilever’s ambitions. It includes a mini-factory for the small-scale production and testing of new products, a bar and costumer experience area, a food court, five innovation kitchens and two levels of labs and offices.

Moving the security barrier to the centre of the building, has generated ample public space to showcase innovation, host workshops and simply welcome foods-, sustainability- and health enthusiasts. In order to realise a fully circular interior, nearly all furniture for the state-of-the-art facility was moved from former locations. Integration of the interior from the start of the building design resulted in a sustainable, transparent and stimulating environment: a real innovation powerhouse with focus on hospitality and co-creation.

Layout designed to support health and well-being
Visitors to most commercial buildings are forced to negotiate some form of security barrier the minute they step through the door. Unilever envisaged the complete opposite from the traditional entrance: a building that would be “open by default”. Here, you step into a vast, light-filled, six-metre-high lobby that is not only liberating in its openness but also makes evident the facility’s dedication to food. Thus, the traditional reception made way for a spacious food bar, where visitors, students, foodies, etc. can enjoy a nice cup of tea or a nutritious spot of lunch while following the activity in the pilot plant, the facility’s mini-factory.

Interior fit-out guided by the circular principles
The closure of three Unilever R&D sites in the Netherlands, Germany and Poland presented the design team with the challenge of moving as much furniture, fixtures and fittings as possible from the existing sites to the new centre. This circular economy-based idea - ‘rethinking the way we relocate’ - became the starting point for all further decisions regarding material selection and the details of the interior design. A flexible design concept was conceived to make a virtue of the colourful variety of the existing furniture, including original upholstery and old office desks, flaws and all.

Any custom furniture is based on a minimum-waste principle, leading to a modular design methodology using standard sheet sizes. The detailing makes the furniture easy to disassemble and reclaim the materials. For new coffee corners the construction of old kitchen cabinets was reused as the base for the new furniture. Over 95% of the interior fit-out of the public areas, kitchens and the offices consists of re-used elements, from the loose furniture to the kitchen units and appliances from former Unilever locations. Finishes are made from reclaimed wooden planks, ocean plastic and PET felt.

Unilever FIC Wageningen

Hans Morren

By integrating various functions in one building, the building offers an inspiring working environment in which the exchange of knowledge between Unilever, the WUR, knowledge centres, start-ups and other companies is central. Thanks to various innovative techniques and an efficient layout that encourages movement and meeting, the Unilever also contributes to the health and wellbeing of the environment and the employees and users of the building.

photo_credit Hans Morren
Hans Morren

The double-height walls, special colours and special wall finishes contribute to the integral experience of the Unilever Foods Innovation.

Patrick Levie
Fokkema & Partners Architects
Brand description

QbiQ le da a IQ el espacio

Una pared de sistema todavía suena un poco como una solución común del siglo pasado. Aun así, ‘común’ es algo no deseable para los lugares donde se trabaja con IQ. Salas donde la gente pueda trabajar cómodamente, y una oficina que exprese exactamente lo que es esta organización. En QbiQ, todo comienza con comprensión, exploración y reflexión. Con nuestro conocimiento, estamos a su lado para ofrecerle una experiencia espacial que tiene en mente: espacios inteligentes, para clientes con particulares deseos.

 

LA SOLUCIÓN MÁS BELLA QUE SE PUEDA IMAGINAR

Los sistemas de paredes y soluciones de vidrio de QbiQ se distinguen por su belleza, transparencia y máxima flexibilidad. Se pueden instalar fácilmente en cualquier lugar, y son tan fáciles de separar y conectar como la pared del sistema clásico. Además, los sistemas cumplen con las normas más estrictas de transmisión de sonido. En QbiQ cortamos y molemos todo el vidrio nosotros mismos, y eso también se aplica al transporte. Esto significa que podemos entregar de forma extremadamente rápida y flexible.

Products applied in Comercial , Cultural , Educativo , +2
Comparta o Agregue Unilever Foods Innovation Centre a sus Colecciones