EL CONCEPTO La casa Leal se sitúa en un fraccionamiento exclusivo de la capital michoacana, con una vista privilegiada al campo de golf y sus montañas boscosas , fue concebida conceptualmente como una analogía de los pueblos mágicos de Michoacán, donde la gran mayoría de las viviendas presentan las mismas características, se aprecian sus faldones rojos a 1.50 mt de altura del desplante emulando al barro rojo de la región y el resto en un color blanco puro, sus losas con viguería de madera terminadas en su cubierta con teja de barro, sus accesos y balcones en enmarcados con su tradicional cantera tallada. Una vez que tenemos nuestro concepto definido lo reinterpretamos para tener un dialogo correcto con el contexto temporal y arquitectónico del fraccionamiento. Ahora nuestra propuesta presenta una dualidad arquitectónica entre el pasado de la vivienda purépecha y una tendencia contemporánea.
LO FORMAL La volumetría solida y pura de sus formas hacen un llamado al presente, mientras el cintillo rojo pasa de ser un modo de unificación contextual a una liga y unión de dos tiempos, distintos pero con una misma identidad. Este mismo elemento rojo es el eje de partida formal de la vivienda, el cual se va desplegando por toda la fachada, uniendo, abriendo, reteniendo a los demás cuerpos que la configuran, teniendo una piel continua, dando así una correcta relación vano-macizo, permitiendo iluminación y ventilación adecuada dentro de la vivienda, generando las mejores vistas al exterior y lo más importante dándole identidad propia a la casa.
EL PROGRAMA Responde a la topografía y localización del predio, se aprovechó el desnivel para zonificar, en planta baja se localiza el área pública y en planta alta el área intima. Accediendo por una inmensa puerta de Cumarú recibe a quién lo desee, el vestíbulo principal re direcciona a las diferentes partes del área social, al lado izquierdo se aprecia la estancia rodeada por una doble piel de vidrio en el interior y un enrejillado de acero en el exterior, permitiendo la entrada de luz natural que baña al muro de cantera blanca creando movimiento pero volviéndola privada hacia afuera, del lado derecho se encuentra la cantina enfatizada por un medio muro de ónix que al anochecer se enciende creando una atmosfera cálida para su disfrute, para conectar la estancia, la cantina y el comedor se crea un pasillo abierto donde una escalera semiflotada invita al usuario a arribarla dando acceso al comedor teniendo medio nivel más arriba creando con ello un volado interior que nace de un basamento de laja rojiza, aquí el usuario tiene un dominio total de la planta baja, con una vista 360 grados, adyacente al comedor está la cocina, dividiendo estas dos aéreas por medio de cambios de textura en piso y una barra de cuarzo rojo, la cocina tiene una liga directa al jardín posterior delimitado por un gran ventanal de cristal templado. En planta alta se llega en primera instancia a un vestíbulo que nuevamente re direcciona la zona intima, frente a este vestíbulo el elemento rojo vuelve a sentirse y estar presente como recordatorio de su intensidad, junto a este un gran ventanal permite el paso a la terraza familiar donde se aprecia todo el paisaje que el campo de golf ofrece, las recamaras con sus plafones amaderados con parota y su carpintería en encino dan ese toque campirano que se busca, en la principal un balcón con vista al green da la sensación de estar en contacto con la naturaleza. Así es entonces como la casa Leal se desenvuelve por dentro, la inclusión de diversos materiales y un concepto arraigado en la tradición la vuelven tanto para sus moradores y quien la visita un referente dentro de la arquitectura del fraccionamiento.
PROYECTO: CASA LEAL STATUS: CONSTRUIDA 2013 PROYECTÓ Y CONSTRUCCIÓN: INFANTE ARQUITECTOS ESTRUCTURA: BICON ING. HUMBERTO SOTELO FOTOGRAFÍA: ARQ. CHRISTIAN ALDO PECINA CARPINTERÍA: MADEE PROFESIONAL UBICACIÓN: MORELIA, MICHOACÁN MÉXICO