EL Pabellón BLUR nace de manera aformal, de la libertad máxima de la arquitectura, en donde la forma no se busca, sino que aparece como resultado de un proceso. Es ingrávido, profundo, poroso.
BLUR es una experiencia cambiante y dinámica; fue diseñado con un perímetro orgánico formado por un sistema a la tensión representado en unidades individuales de elástico de ½”que están sujetas a la estructura tanto en el perímetro superior, como en el inferior. Los elásticos son totalmente desmontables, así, BLUR puede modificar su fachada fluida, continua y esponjosa en cualquiera de sus secciones; o bien desaparecer completamente conservando su identidad de planta libre. Su arquitectura no se percibe al instante; hace falta recorrerla, moverse a través de ella para construir, poco a poco, su imagen mental.
Nuestra propuesta de Pabellón Público para el Archivo. Diseño y Arquitectura viene en función de diseñar y re-interpretar el espacio social que se vive actualmente en los jardines, pero obedeciendo a las dinámicas de los jardines originales, e integrarlo al entorno natural; lograr funcionalidad, lenguaje y respuestas cómodas de cómo vivir el espacio; pero sobre todo, flexibilidad, desenfado, versatilidad.
El Pabellón se desarrolló con miras francas a deshacernos de la pasividad, y en el camino desmentir tan grosera afirmación en un espacio que necesita todo, menos eso. El pabellón tomó forma en una estructura limpia y ligera, desarrollando una dualidad entre planta libre y azotea viva; puntualizando las medidas de la incitación, buscamos que el visitante sea también espectador, que olvide su rol pasivo, conduciéndolo a explorar la estructura, tocarla y pasear entre ella.
Intentamos crear una audacia reversible para vertebrar desde nuestra perspectiva un espacio social.
El pabellón se conduce entre nuevas posibilidades. A través de la materialidad, la estructura y las deformaciones geométricas buscan crear movimiento, moldear el espacio e introducir al espectador a nuevas experiencias físicas; escapar de la imaginería sencilla. Modificar el entrono sin cambiar el paisaje, conservándolo al máximo y reduciendo la huella humana, intentando otorgar al espacio una nueva identidad pública y cultural.
Basamos nuestra propuesta en las características específicas de los materiales y la potencial variabilidad de los espacios, utilizando secciones esféricas y toroidales que configuran la estructura del Pabellón. Estructura grácil polivalente que se retuerce sobre sí misma creando, en el universo aventurado, un espacio semi-abierto que permite ver y dejarse ver entre el contexto natural.
Diseño Arquitectónico: CITRICARQUITECTURA dba Citrica Líder(es) de Proyecto: Ricardo Ortiz, Diego González, Ricardo Thomas Sáenz. Equipo Proyecto: dba Citrica Cliente: Archivo Diseño + Arquitectura Extensión del Proyecto: 30 - 35 m2 Estatus: Concurso Renders: Diego González, Rubén Luna Localización: General Francisco Ramírez 4 Col. Ampliación Daniel Garza 11840 México, D. F.,Mx.