La paja tiene una larga historia como material de construcción: se utiliza en los tejados de paja, como aglutinante en los ladrillos de adobe, como aislante y en la construcción con balas de paja.
Cada vez se reconoce más que el sector de la construcción contribuye enormemente a la emergencia climática, ya que es responsable del 37% de las emisiones mundiales de carbono. La paja, un material renovable, reciclable, disponible regionalmente y de bajo coste, ofrece una alternativa respetuosa con el clima a materiales de construcción convencionales como el hormigón y el acero. Un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2023) destaca que la oferta anual de bambú y paja, dos recursos de biomasa renovables y de rápido crecimiento, supera la demanda. El informe llama la atención sobre las ventajas del aislamiento con balas de paja en comparación con otros materiales más convencionales, como el poliestireno, la madera mineral, las fibras de celulosa y la lana de roca. De hecho, la paja ofrece una solución viable para descarbonizar el sector de la construcción.
La construcción con balas de paja suele consistir en balas o fardos de paja utilizados como elementos estructurales (combinados con madera) y como aislamiento de edificios, en suelos, techos, tejados y paredes. Este material biogénico, que suele ser un subproducto de los cultivos agrícolas de cereales, ofrece resistencia al fuego (con balas bien compactadas), durabilidad y atenuación del ruido. La paja es abundante, renovable, biodegradable y actúa como sumidero natural de carbono. Sin embargo, como material de construcción presenta varios problemas, como la gestión de los daños por humedad, la obtención de balas de calidad constante y la obtención de permisos de construcción y seguros. Dicho esto, para avanzar en las soluciones de construcción con bajas emisiones de carbono, lo ideal sería considerar estos problemas como retos que hay que superar (la ventilación natural, por ejemplo, puede combatir la humedad), no como obstáculos para lograr avances.
Estos proyectos son ejemplos de casas construidas con balas de paja y aislamiento.
1. Haus Hoinka
Diseñada por el Atelier Kaiser Shen, Haus Hoinka se encuentra en un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Heilbronn, en el suroeste de Alemania. El diseño del edificio, que alberga dos viviendas, demuestra las posibilidades contemporáneas de la construcción con balas de paja. Las balas de paja se prensaron en un armazón de madera con un grosor de 36,5 centímetros y se utilizaron para construir las paredes, el tejado, los suelos y los techos. El edificio se ha levantado para proteger las balas del forjado de los daños causados por el agua: descansa sobre una cruz de hormigón y cuatro soportes.
Esta casa de balas de paja en el cantón suizo de Berna fue diseñada por el Atelier Werner Schmidt. Su diseño contemporáneo refleja una granja tradicional bernesa. Las paredes de balas de paja de 80 centímetros de grosor y el armazón de madera garantizan una pérdida de calor mínima.
3. CBS Straw Bale and Wooden House
El segundo proyecto de balas de paja diseñado por Jimmi Pianezzola Architetto, esta casa unifamiliar se encuentra en Caldogno, una localidad cercana a Vicenza (Italia). Se utilizaron balas de paja en forma de grandes ladrillos para rellenar y aislar la estructura de madera. Esta técnica de construcción redujo los costes y mejoró considerablemente la eficiencia energética de la casa.
4. 13 Wooden and Straw Houses in Nogent-le-Rotrou
Proyecto de NZI Architectes, las paredes de estas casas de Nogent-le-Rotrou, en el norte de Francia, son cajas de madera prefabricadas rellenas de haces de paja comprimida de 36 centímetros de grosor. Construidas íntegramente en un taller, las cajas se cierran y se revisten de madera, lo que reduce considerablemente el ruido y el desorden de las obras.
5. Straw Flea
"Straw Flea" es una casa de fin de semana situada en Murstetten, Austria. El proyecto fue una colaboración entre Juri Troy Architects y Caravan Atelier. La casa está aislada con paja procedente de una granja cercana.
Fundado en 2000, DesignBuildUTAH@Bluff es un programa de arquitectura para licenciados de la Facultad de Arquitectura y Planificación de la Universidad de Utah. Cada otoño, hasta 16 graduados diseñan un proyecto arquitectónico para un beneficiario de la Nación Navajo en la zona tribal del sur de Utah: los alumnos estudian tanto la arquitectura indígena como la vernácula regional. La Residencia Skow es una casa de dos dormitorios construida en volúmenes separados: el volumen privado orientado al norte contiene los dormitorios y está envuelto en balas de paja para proporcionar un alto nivel de aislamiento.
7. Villa Koppar
Diseñada por Collaboratorio, esta casa pasiva de Inkoo (Finlandia) se ha construido con Ecococon, un sistema prefabricado de paneles de paja portantes. Los paneles de madera y paja hechos a medida se componen en un 98% de materiales naturales y renovables.
Diseñada por Studio Circle Growth, la Casa De Mi Luna está situada en Karlštejn (República Checa). La forma exterior de la casa es representativa del patrimonio arquitectónico de la zona. Está construida con paneles prefabricados de paja y madera (Ecococon), con un enlucido interior de tierra y un enlucido exterior de cal sobre tablero de fibra de madera y revestimiento de alerce. El enlucido ayuda a regular la humedad y a evitar que se acumule en las paredes de paja.
9. Stony Hill
Bates Masi Architects diseñó esta casa en Amagansett, Nueva York. El objetivo del proyecto era hacer referencia a la historia agraria del lugar. En un guiño a los pastos circundantes, un revestimiento de paja tradicional se introduce en la estructura de madera vista, ofreciendo una interpretación contemporánea de la vernácula granja.
10. The House Of Wood, Straw, and Cork
Diseñada por LCA Architetti (Luca Compri Architects), esta casa sostenible de Magnago (Italia) utiliza paja de arroz y corcho como aislantes naturales. La intención del arquitecto era elevar estos materiales nobles, destacando sus cualidades únicas y a menudo pasadas por alto, como la sostenibilidad, la eficiencia y la durabilidad.
Referencia:
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2023). Los materiales de construcción y el clima: Construyendo un nuevo futuro. Disponible en: https://wedocs.unep.org/20.500.11822/43293 (fecha de consulta: 30 de abril de 2024)
Productos relacionados
Sistema de paredes de paja EcoCocon

